Psicoterapeuta en Coyoacán

Atención Psicológica Especializada

Psicoterapia Psicoanalítica
para
Niños Adolescentes Adultos

  • Consulta presencial y en línea
  • Espacio de escucha 
  • Acompañamiento profesional

Apoyo Psicológico en Coyoacán
para el Bienestar Emocional

Si estás atravesando momentos de ansiedad, depresión o estrés, la psicoterapia en Coyoacán te ofrece un espacio de acompañamiento profesional para explorar y comprender tus emociones. A través de un proceso terapéutico, puedes trabajar en el autoconocimiento y la gestión emocional con el apoyo de un especialista en salud mental.

Servicios de Psicoterapia Psicoanalítica

Terapia Psicoanalítica para Adolescentes

Acompañamiento terapéutico para explorar emociones, patrones de pensamiento y aspectos inconscientes que pueden influir en el bienestar emocional.

Terapia Psicoanalítica para Adolescentes

Apoyo emocional para adolescentes que enfrentan cambios emocionales, académicos y sociales.

 

Terapia Psicoanalítica para Niños

A través del juego y la expresión creativa, los niños pueden comunicar sus emociones y desarrollar herramientas para afrontar situaciones emocionales.

Trastornos que Atendemos

Ansiedad

Sensación de preocupación constante, pensamientos intrusivos, dificultad para relajarse, tensión física y emocional.

Depresión

Pérdida de interés en actividades, cambios en el estado de ánimo, fatiga, dificultades para concentrarse y alteraciones en el sueño o apetito.

Estres

Dificultad para manejar la presión cotidiana, sensación de estar abrumado, fatiga emocional y síntomas físicos asociados.

Cada persona experimenta estas emociones de manera distinta. El proceso terapéutico se adapta a las necesidades individuales de cada paciente.

Guías para tomar psicoterapia en Coyoacán

Preguntas Frecuentes

La psicoterapia puede ser útil cuando se presentan dificultades emocionales que afectan el bienestar. Algunas razones para buscar apoyo incluyen:

✔ Ansiedad, estrés o preocupaciones constantes.
✔ Sentimientos de tristeza prolongada o desmotivación.
✔ Dificultad para tomar decisiones o expresar emociones.
✔ Problemas en relaciones interpersonales.
✔ Sensación de insatisfacción o falta de propósito.

Cada persona tiene un proceso único, por lo que la decisión de acudir a terapia debe basarse en la necesidad de explorar y comprender mejor el mundo emocional propio.

La psicoterapia puede ser útil cuando se presentan dificultades emocionales que afectan el bienestar. Algunas razones para buscar apoyo incluyen:

✔ Ansiedad, estrés o preocupaciones constantes.
✔ Sentimientos de tristeza prolongada o desmotivación.
✔ Dificultad para tomar decisiones o expresar emociones.
✔ Problemas en relaciones interpersonales.
✔ Sensación de insatisfacción o falta de propósito.

Cada persona tiene un proceso único, por lo que la decisión de acudir a terapia debe basarse en la necesidad de explorar y comprender mejor el mundo emocional propio.

La duración de la terapia varía en función de cada persona. Algunas personas asisten a terapia durante un periodo corto para abordar un problema específico, mientras que otras prefieren un proceso más prolongado para profundizar en su autoconocimiento y bienestar emocional.

El terapeuta y el paciente acuerdan juntos la frecuencia y el tiempo de las sesiones según las necesidades individuales.

La psicoterapia psicoanalítica se enfoca en el análisis del inconsciente, explorando pensamientos y emociones profundas para comprender su impacto en la vida cotidiana.

Otras formas de terapia pueden enfocarse en técnicas específicas para modificar conductas, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que trabaja sobre la identificación y cambio de pensamientos automáticos.

Cada enfoque tiene sus beneficios y se elige según las necesidades del paciente.

No. La psicoterapia no es exclusiva para quienes tienen un diagnóstico de salud mental. Puede ser una herramienta valiosa para cualquier persona que desee comprenderse mejor, mejorar sus relaciones o aprender estrategias para manejar el estrés y la ansiedad.

Sí. La psicoterapia se rige bajo un principio de confidencialidad profesional, lo que significa que la información compartida en sesión no será divulgada.

Existen excepciones establecidas por la ley en casos donde la seguridad del paciente o de terceros esté en riesgo, en cuyo caso el terapeuta deberá actuar conforme a las normas éticas y legales.

Los menores de edad pueden acudir a terapia, pero es importante que sus padres o tutores estén informados sobre el proceso. En el caso de los niños, se trabaja en conjunto con los cuidadores para comprender mejor sus necesidades emocionales y reforzar el acompañamiento en casa.

Para adolescentes, se ofrece un espacio de privacidad dentro de la terapia, siempre garantizando su bienestar.

Cada sesión es un espacio donde el paciente puede hablar libremente sobre sus pensamientos y emociones. El terapeuta escucha y guía la conversación para ayudar en la reflexión y el análisis emocional.

En terapia infantil, se utilizan técnicas como el juego y la expresión creativa para facilitar la comunicación.

Oferta para nuevos pacientes

Aprovecha esta oportunidad y agenda ahora tu consulta de valoración.

-50% OFF

H
M
S
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?